El último informe global de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) confirmó el crecimiento de Argentina en el rubro de Turismo de Reuniones, al ubicar al país en el puesto 18° –antes estaba en el 21°– entre 200 naciones. Esto implica un crecimiento interanual del 17% y el récord histórico de 232 congresos internacionales en 2018.
Durante el año pasado, 30 destinos nacionales desarrollaron al menos una cita de carácter internacional, según los parámetros de la ICCA. En detalle, la Ciudad Autónoma Buenos Aires con 133 encuentros lideró la lista, seguida por Córdoba (21), Mendoza (14), Salta (9) y La Plata (7). De esta manera, Buenos Aires reafirmó su liderazgo en América, situándose en el primer lugar por décimo año consecutivo y se posicionó 11° a nivel mundial.
Cabe destacar, que Argentina tiene 50 destinos preparados para recibir eventos internacionales y 32 Convention & Visitors Bureaux.
“Si bien el tipo de cambio contribuye a los eventos receptivos, no va en desmedro de los encuentros locales. La profesionalidad del sector equipara cualquier medida del tipo macro”, sostuvo Fernando Gorbarán, titular de la AOCA, quien resaltó en el próximo informe del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones se confirmará que la derrama que genera el segmento es a nivel nacional, y ya no es meramente hegemónica de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
Por otra parte, y según dicho organismo, este segmento generó en 2017 ingresos anuales por $ 21 mil millones y 160 mil puestos de trabajo, derivados de los más de 5.000 encuentros que se desarrollaron en el país; mientras que estimó que alrededor de 11 millones de personas, entre argentinos y extranjeros, se trasladaron a distintos puntos del país para este tipo de actividad.
Fuente: Hospitalidad & Negocios